evtv
Destacados Venezuela

HRW denuncia deparición forzada y detención arbitraria de venezolanos deportados a El Salvador

ONG Cristosal: Venezolanos trasladados a El Salvador están incomunicados
Foto: @nayibbukele en X.

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció, este viernes 11 de abril, que los venezolanos que fueron deportados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador desde Estados Unidos, están bajo una desaparición forzada y detención arbitraria.

HRW indicó que entrevistó a cuarenta familiares de las personas enviadas a El Salvador y agregó que «los venezolanos permanecen incomunicados» desde que fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), tras ser acusados de ser miembros del Tren de Aragua.

LEE MÁS: Bloomberg: 90% de los migrantes deportados a El Salvador no tenían antecedentes penales

«Los funcionarios salvadoreños no les han dado respuestas y que las autoridades estadounidenses afirmaron que no podían compartir ninguna información sobre el paradero de sus familiares», indicó la organización.

El pasado 15 de marzo, funcionarios de la administración de Donald Trump deportaron a 238 venezolanos a El Salvador donde fueron recibidos por Nayid Bukele.

LEE MÁS: Kristi Noem sobre inmigrantes enviados a cárcel salvadoreña: Deberían permanecer allí «por el resto de sus vidas»

«Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos», declaró Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

«La crueldad de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso», afirmó Goebertus.

LEE MÁS: ONG Cristosal: Venezolanos trasladados a El Salvador están incomunicados

HRW exhortó a las autoridades estadounidenses a hacer pública la identidad de los deportados y a revelar el paradero de estos, así como la base legal de la detención.

La oganización envió una carta a las autoridades de El Salvador solicitando información sobre los detenidos, pero no han obtenido respuesta.

«Nadie debería verse en la situación de tener que juntar retazos de información de los medios de comunicación o interpretar el silencio de las autoridades para averiguar dónde están detenidos sus familiares», afirmó Goebertus.