Mandatarios, referentes religiosos y figuras internacionales destacan el legado del pontífice argentino tras conocerse su fallecimiento a los 88 años.
Tras la confirmación de la muerte del Papa Francisco, líderes de todo el mundo han expresado su pesar, recordando al pontífice como un símbolo de humildad, justicia social y diálogo interreligioso. Las muestras de respeto y admiración no se han hecho esperar, reflejando la profunda huella que dejó Jorge Mario Bergoglio en la escena global.
Emmanuel Macron: “Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, escribió en su cuenta oficial:
De Buenos Aires à Rome, le Pape François voulait que l’Église apporte la joie et l’espoir aux plus pauvres. Qu’elle unisse les Hommes entre eux et avec la nature. Puisse cette espérance ressusciter sans cesse au-delà de lui.
À tous les Catholiques,… pic.twitter.com/oFKBJwaweH
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también recurrió a la red X para lamentar el fallecimiento del pontífice. “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”, escribió.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
Descanse en paz.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
España decretó tres días de duelo nacional por la muerte del Sumo Pontífice. «Quiero mostrar en nombre del presidente y del Gobierno de España nuestro dolor y nuestro más profundo pésame. Lamentamos la muerte de un hombre bueno y un gran papa».
Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni emitió un comunicado en el que calificó la muerte del papa como una “noticia profundamente triste”.
Papa Francesco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
Rusa y Ucrania se unen a las condolencias
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también rindió homenaje al papa Francisco, describiéndolo como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
En su mensaje de pésame, Putin destacó la contribución del papa al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y la católica romana, así como su labor para fomentar una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede.
Por su parte, Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, lamentó también la muerte del Sumo Pontífice. Señalando que el líder había rezado por la paz en Ucrania y por los ucranianos.
«Rezaba por la paz en Ucrania y por el pueblo ucraniano», dijo el mandatario.
Millones de personas en todo el mundo están de luto por la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a las personas y a la Iglesia.
Sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento a través de la oración y fomentar la unidad. Rezaba…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025
El dictador venezolano Nicolás Maduro también lamentó la muerte y lo consideró como un «líder espiritual transformador»
«Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el Papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano», dijo Maduro en un comunicado.
Por su parte, el líder espiritual del tíbet, Dalai Lama, escribió a Leopoldo Girelli, Nuncio Apostólico en la India por el fallecimiento de Su Santidad Francisco. «El mejor homenaje que podemos rendirle es ser una persona afectuosa, sirviendo a los demás donde y como podamos», dijo.
#EsNoticia 🇻🇦 Dalai Lama escribió al Reverendísimo Leopoldo Girelli, Nuncio Apostólico en la India, para expresar su tristeza al enterarse del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco
«El mejor homenaje que podemos rendirle es ser una persona afectuosa, sirviendo a los… pic.twitter.com/z9Nq3sAhtw
— EVTV (@EVTVMiami) April 21, 2025
Estados Unidos se suma a las condolencias
El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en reaccionar tras conocerse la noticia. «¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!».
El expresidente Joe Biden, dijo en un comunicado que:
“Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo, y yo soy mejor por haberlo conocido».
Presidentes latinoamericanos se unen al duelo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro se sumó a las condolencias y aseguró «sentirse solo» ante la muerte del papa.
«Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco», escribió en su cuenta de X.
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
LEE MÁS: Javier Milei lamenta la muerte del papa Francisco a pesar de sus diferencias
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa aseguró que el mundo ha perdido a un gran líder espiritual que «marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe. Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco».
Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe.
Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco. pic.twitter.com/7WqC0JUIsJ
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 21, 2025
Mientras que el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva lamentó diciendo que «el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo» y destacó la «forma incansable de llevar amor adonde existía odio». Por esto, decretó siete días de luto en el país sudamericano.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó este lunes el legado del Papa Francisco. Y decretó tres días de duelo nacional.
“Ha fallecido el Papa Francisco, quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”, publicó el mandatario chileno a través de sus redes sociales. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino», escribió en X.
A nombre del Estado de Chile expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, un hombre que a través de sus acciones luchó día a día por la igualdad y acercar la Iglesia Católica al pueblo. Ante su partida, he decidido decretar tres días de duelo nacional… pic.twitter.com/fEXwCKxbgd
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 21, 2025
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum describió a Francisco como un papa humanista que optó por los pobres y reconoce que es una gran pérdida para los católicos.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025