En el Día Mundial de la Libertad de Prensa las organizaciones gremiales de periodistas venezolanos denuncian la criminalización del trabajo periodístico en el país, la detención de trabajadores de la prensa por parte del régimen.
«El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) alerta que entre enero y abril de 2025 se documentaron 95 violaciones contra la libertad de expresión en el país, confirmando que informar sigue siendo una labor arriesgada frente a un Estado decidido a controlar el flujo de información», dice el documento publicado por la organización.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha denunciado el deterioro de las condiciones laborales para ejercer la libertad de información en el país, debido a la precarización laboral del periodismo en Venezuela.
«Al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela este 3 de mayo, cuando el mundo celebra el día de la Libertad de Prensa: 15 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de aprehensión. Entonces ¿Cuál libertad?», alerta el Sntp.
Ipys registra 18 agresiones físicas y verbales contra periodistas, medios y ciudadanos que ejercen su derecho a expresarse; además se le suma el discurso estigmatizante con 16 incidentes protagonizados por figuras públicas y medios oficiales que deslegitiman y criminalizan a periodistas.
«En un país donde el acceso a fuentes oficiales está restringido y los periodistas enfrentan amenazas constantes, el ejercicio del periodismo se ha convertido en una labor de resistencia. Esta situación genera zonas de silencio informativo que afectan el derecho de la ciudadanía a conocer su realidad», dice la organización.
LEE MÁS: SNTP denuncia la vulneración de los derechos de los trabajadores de la prensa
El Sntp exhorta a que se garantice la liberación inmediata de los 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos arbitrariamente, revisen y deroguen las leyes que criminalizan la libertad de expresión; cesen de manera inmediata el cierre arbitrario de estaciones de radio y el bloqueo ilegal de medios de comunicación en internet; además que promuevan un clima de respeto y colaboración con los medios de comunicación, facilitando el acceso a la información pública y fomentando la rendición de cuentas por parte de los funcionarios del Estado y también que se implementen políticas que garanticen la seguridad de los periodistas y trabajadores de la prensa en el ejercicio de sus funciones, especialmente en la cobertura de temas sensibles.
«Reiteramos la urgencia de liberar a todos los periodistas detenidos arbitrariamente y de cesar las prácticas de censura y persecución. También hacemos un llamado a la comunidad internacional, a organizaciones defensoras de derechos humanos y a los entes multilaterales para que se mantengan vigilantes y exijan al Estado venezolano el respeto pleno a la libertad de expresión y al derecho a la información», dijo Ipys.