La abogada y defensora de derechos humanos Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto CASLA, presentó este jueves 15 de mayo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Informe Anual 2025 sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Te puede interesar: Guyana denunció tres ataques armados en frontera con venezuela
Tamara destacó la importancia de continuar documentando y denunciando las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela y nuevamente instó a la comunidad internacional a ocuparse de la situación.
En el informe de este año se detalla que en la actualidad en Venezuela hay allanamientos a opositores, desapariciones forzadas, agresiones físicas y psicológicas y en general un terrorismo de Estado.
»Todos los poderes del estado tienen su responsabilidad en la planificación, inducción, omisión y ejecución de dichos crímenes»‘, detalló Suju en su presentación ante la ONU.
El Instituto CASLA, con sede en Washington, se ha especializado en la recopilación de testimonios, evidencias y análisis jurídicos sobre la represión sistemática ejercida por el régimen de Nicolás Maduro. En informes anteriores, la organización ha señalado la existencia de centros clandestinos de tortura, persecución política y violaciones graves a la integridad de detenidos.
Te puede interesar: Caen homicidios en Denver y Aurora tras operativos contra el Tren de Aragua, segun Breitbart
La presentación del informe ante la OEA forma parte del esfuerzo internacional por visibilizar estos crímenes y avanzar en los procesos de justicia internacional, incluyendo los ya abiertos ante la Corte Penal Internacional (CPI).
La Directora Ejecutiva del Instituto CASLA, Tamara Suju @TAMARA_SUJU, presenta en la #OEA el Informe Anual del Instituto CASLA sobre Crímenes de Lesa Humanidad en #Venezuela pic.twitter.com/By0BPnWkRD
— OEA (@OEA_oficial) May 15, 2025