evtv
Actualizados

Asamblea General OEA: “Seguimos empujando y presionando a Maduro para que se tengan elecciones creíbles

Organización de Estados Americanos (OEA)
Escudo de la Organización de Estados Americanos (OEA) | Foto: AFP

El embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, delineó los objetivos geopolíticos de la administración Biden de cara a la próxima cumbre del foro regional que se celebrará en Asunción, Paraguay, a finales de este mes. Mora detalló que la Casa Blanca tiene como prioridades preservar el proceso electoral en Venezuela, denunciar la dictadura en Nicaragua y respaldar la transición democrática en Haití.

Lee también: Trump sugiere conceder la residencia a extranjeros graduados de universidades en EE.UU.

En cuanto a Venezuela, la celebración de elecciones depende enteramente de la voluntad política de Nicolás Maduro. El líder autoritario ejerce un control absoluto sobre todas las instituciones estatales y podría optar por suspender los comicios si considera que eso fortalece su posición de poder, reseñó Infobae en su sitio web.

En esta situación, el régimen ha prohibido que los observadores de la Unión Europea (UE) viajen a Venezuela para supervisar el proceso electoral, y ni siquiera ha extendido una invitación a la Organización de Estados Americanos (OEA) para cumplir con este crucial objetivo del foro regional.

“Seguimos empujando y presionando a Maduro para que se tengan elecciones creíbles y justas en Venezuela”, dijo Mora en conferencia de prensa.

La estrategia de la Casa Blanca consiste en vigilar de cerca el proceso electoral y respaldar las iniciativas políticas lideradas por Lula da Silva y Gustavo Petro para prevenir una crisis institucional en América Latina en caso de que Nicolás Maduro enfrente una eventual derrota frente a la oposición venezolana encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Los presidentes de Brasil y Venezuela están en diálogo tanto con Maduro como con la administración Biden para actuar como garantes del proceso electoral, tanto antes como después de los comicios. Mora subrayó la importancia de este rol institucional durante una conferencia que ofreció a poca distancia de la Casa Blanca.

“Estamos preocupados, no somos ingenuos. No somos. Pero vamos a continuar con la comunidad internacional y particularmente con los vecinos de Venezuela. El presidente Petro y el presidente Lula han hecho comentarios sobre algunas de estas cosas que hemos visto en las últimas semanas y meses. Creo que esos son mensajes positivos de estos vecinos de Venezuela”, dijo Mora.

“Profundamente preocupados por el continuo deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua desde 2018, caracterizado por la persistencia de la impunidad de organismos estatales en casos que involucran al menos 355 muertos y 2.000 heridos, así como más de 2.000 denuncias de detenciones arbitrarias por motivos políticos”, sostiene el proyecto redactado por Canadá.

Lee también: Zulia | Les ofrecieron 25$ por asistir a la concentración de Maduro y terminó en golpes

Al mismo tiempo, añadió la iniciativa apoyada por Estados Unidos: “Observando además el desplazamiento de más de 270.000 nicaragüenses que han buscado asilo en todo el mundo; profundamente preocupados por la supresión de espacios cívicos mediante la cancelación de más de 3.000 organizaciones de la sociedad civil; alarmado también por la privación de la nacionalidad y de derechos políticos de más de 300 personas, y al menos 54 medios de comunicación cerrados o confiscados y más de 250 periodistas obligados a exiliarse”.