evtv
Actualizados Internacionales

Hospitalizaciones por COVID en España se cuadruplican

A health worker takes a COVID-19 nasal sample from a woman for a PCR test, following an increase in Covid-19 infections, inside a tent at the IESS Quito Sur General Hospital, in Quito, on January 4, 2022. (Photo by Cristina Vega RHOR / AFP)

Las hospitalizaciones por COVID, aunque se mantienen dentro de un rango normalizado, han experimentado un aumento de cuatro veces en las últimas dos semanas, afectando principalmente a personas de entre 65 y 79 años.

Esta situación se evidencia en comunidades como Madrid, donde los contagios en ciudadanos de 60 años o más han aumentado un 60%, reseñó 20 minutos de España en su sitio web. 

Lee también: Abinader se posiciona en la carrera por la presidencia de República Dominicana

Esto se deduce de los datos proporcionados por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, publicados por el Instituto de Salud Carlos III, correspondientes al período del 6 al 12 de mayo, y del Informe Epidemiológico Semanal de la Comunidad de Madrid, difundido también esta semana.

El incremento en los indicadores de COVID, en vista de que ahora se hace menos rastreo y se concentra en ciudadanos mayores de 60 años, se refleja en el aumento de la incidencia de infecciones respiratorias, que ha pasado de 400 a 477 casos por cada cien mil habitantes en España. En el caso de Madrid, este aumento es del 56,4%, alcanzando los 445 casos por la misma proporción mencionada.

En los últimos 14 días, la tasa general de hospitalización ha aumentado de 0,3 a 1,3 casos por cada cien mil habitantes, lo que representa un incremento del triple. En el caso de los ciudadanos de 65 a 79 años, este índice sugiere un aumento de cinco veces, según informes previos del Instituto de Salud Carlos III. Sin embargo, en ambos casos, las cifras se mantienen dentro de los registros normales, pero indican un resurgimiento de la enfermedad después del período invernal.

Lee también: Caso de los hermanos García: Justicia española dictaminó privativa de libertad

En el caso de la Comunidad de Madrid, el aumento de la incidencia no se limita solo a la capital, sino que también se observa en otras regiones como Andalucía o Aragón, según muestran las gráficas del Instituto de Salud Carlos III, donde se aprecia una tendencia ascendente de casos.