evtv
Actualizados Destacados

«La mayoría» del G20 condena la guerra en Ucrania en borrador de la cumbre

«La mayoría de miembros» del G20 condenaron «con firmeza» la guerra lanzada por Rusia en Ucrania, señala un borrador del comunicado final de la cumbre consultado por AFP que destaca el impacto de este conflicto en la economía global.

El texto, en principio aceptado preliminarmente por todos los miembros del grupo incluida Rusia, también pide prorrogar el acuerdo para exportar granos ucranianos entre Moscú y Kiev, que expira el 19 de noviembre.

«Este año hemos sido testigos de la guerra en Ucrania que ha impactado adversamente a la economía global», señala el escrito.

Los países «reiteraron sus posiciones nacionales» y «la mayoría de miembros condenaron con firmeza la guerra en Ucrania», añade el borrador.

«Está causando un inmenso sufrimiento humano y exacerbando las debilidades existentes en la economía global», continúa.

El comunicado reconoce que hubo «otros puntos de vista» y que el «G20 no es el foro para resolver asuntos de seguridad», pero sus miembros reconocen que estas cuestiones «tienen consecuencias significativas para la economía global».

Los casi nueve meses de invasión rusa sobre Ucrania causaron un desastroso aumento de los precios de los alimentos y la energía a nivel mundial, empobreciendo a millones de personas y extendiendo la sombra de una hambruna.

Ucrania es uno de los principales productores de cereales del mundo, pero tuvo hasta 20 millones de toneladas de granos bloqueados en sus puertos a raíz de la invasión de Rusia.

Un acuerdo alcanzado en julio con la intervención de la ONU y Turquía permitió reanudar las exportaciones, pero este pacto expira el 19 de noviembre y el borrador del comunicado pide su extensión.

El documento, que todavía debe ser aprobado por los líderes antes de su publicación oficial al final de la cumbre el miércoles, asegura que «la época actual no puede ser una época de guerra».

También juzga «inadmisible» el uso de armas nucleares o la amenaza de recurrir a ellas, como ha hecho el presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania.

AFP.