El embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) en Panamá, Kevin Marino Cabrera, realizó su primera visita oficial a la provincia de Darién, destacando el enfoque de la administración del presidente Donald Trump en asegurar las fronteras.
LEE TAMBIÉN: Autoridades de Venezuela y Panamá acuerdan reactivar vuelos comerciales
La visita subrayó los exitosos esfuerzos conjuntos de las dos naciones para frenar el flujo de drogas, armas e inmigración ilegal a través de la selva del Darién, lo que demuestra un compromiso compartido con la seguridad regional.
Cabrera visitó el recientemente cerrado centro de recepción de migrantes en Lajas Blancas, subrayando que el memorándum de entendimiento (MOU) sobre inmigración ilegal entre los Estados Unidos y Panamá ha contribuido significativamente a la reducción del 99% en la inmigración ilegal a través del Darién.
Durante su visita al Darién, el Embajador Cabrera entregó oficialmente al Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) una nueva instalación de mantenimiento de vehículos financiada por los Estados Unidos en Metetí, construida con el apoyo de ingenieros estadounidenses, y entregó 16 embarcaciones robustas con 32 motores.
LEE TAMBIÉN: Ciudadano español detenido en Venezuela por supuesto plan para sabotear elecciones fue liberado
Además, la Embajada de los Estados Unidos donó al Servicio Nacional de Migración de Panamá dos remolques, equipo de recolección de datos biométricos, capacitación para el uso de estos sistemas, equipo satelital, mobiliario, dos camionetas y dos autobuses de 31 pasajeros. Valoradas en más de $3 millones, estas donaciones fortalecerán la capacidad de Panamá para combatir el crimen organizado y reducir el narcotráfico y el contrabando de inmigrantes ilegales.
El embajador Cabrera visitó el Darién para resaltar los esfuerzos exitosos de EE.UU. y Panamá para poner fin a la inmigración ilegal ⬇️ https://t.co/4ViRtIxpIB
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) May 22, 2025