La científica venezolana Zulmary Alicia Manjarres Farias ha alcanzado un hito en la investigación sobre el párkinson tras su participación en un estudio desarrollado en Chile. Licenciada en Bioanálisis y con un extenso recorrido académico que incluye un diplomado en Inmunología, una maestría en Ciencias Biológicas y un doctorado en Ciencias Fisiológicas, Manjarres ha contribuido a un hallazgo significativo sobre el dolor neuropático en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.
El estudio, próximo a ser publicado, abre nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a los primeros síntomas del párkinson, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectará a 12 millones de personas en 2030. En declaraciones a Crónicas de Chile, la investigadora destacó que esta investigación puede ser clave para una intervención temprana, ya que el daño neurológico comienza antes de que los síntomas motores sean evidentes.
Dolor neuropático: un síntoma «no motor» del párkinson
07, quien actualmente trabaja en la Universidad de Texas en el laboratorio de Katelyn Sadler y Theodore Price, explicó que el dolor neuropático, considerado un síntoma «no motor» del párkinson, puede manifestarse hasta 10 años antes del diagnóstico oficial. «Muchas personas no asocian el dolor con el párkinson, pero seis de cada diez pacientes lo han experimentado», afirmó.
A diferencia del dolor relacionado con la rigidez muscular y los temblores, el dolor neuropático es causado por daños en el sistema nervioso periférico. La investigadora subrayó la importancia de considerar este factor en la calidad de vida de los pacientes. «Mi mayor deseo es seguir investigando sobre el dolor y contribuir en la formación de futuras generaciones de científicos, con la esperanza de mejorar la vida de quienes padecen párkinson», sostuvo.
Trayectoria en Chile
La científica, nacida en el estado Vargas (hoy La Guaira), realizó sus prácticas rurales en el estado Amazonas antes de aplicar al Programa de Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí, fusionó su interés por la inmunología con el estudio del dolor neuropático.
«Chile fue un lugar donde crecí y maduré como científica. Durante mi doctorado, tuve la oportunidad de viajar y presentar avances de mi investigación en países como Portugal, Alemania y Canadá», expresó. A pesar de los desafíos que enfrentó como extranjera, la pandemia y la crisis social en Chile, Manjarres considera que estas experiencias la fortalecieron.
Con su trabajo, la investigadora venezolana sigue abriendo camino en el estudio del párkinson y sus síntomas, con la esperanza de aportar soluciones innovadoras para quienes padecen esta enfermedad.