evtv
Papa Francisco

¿Qué pasa tras la muerte de un Papa? Así es el protocolo que se activa tras el fallecimiento de Francisco

Cortesía: Vatican News

Con la confirmación de la muerte del Papa Francisco, el Vaticano pone en marcha una serie de rituales y procedimientos milenarios que marcan la transición del liderazgo en la Iglesia Católica.

La muerte de un Papa es uno de los momentos más solemnes en la vida de la Iglesia Católica. Con el fallecimiento del Papa Francisco este lunes a los 88 años, se ha activado el protocolo conocido como «Sede Vacante», un complejo y riguroso conjunto de normas que regula desde el anuncio oficial hasta la elección de su sucesor.

El anuncio oficial

El primer paso es la confirmación del fallecimiento por parte del Camarlengo, en este caso el cardenal Kevin Farrell, quien hizo pública la noticia. Su función principal es certificar la muerte del pontífice y asumir la administración temporal del Vaticano mientras se prepara el cónclave.

El cierre de la Sede Apostólica

Con la muerte del Papa, la Sede Apostólica queda vacante y todos los jefes de los organismos del Vaticano cesan en sus funciones, con excepción del camarlengo y algunos encargados de servicios esenciales. Durante este período, no se pueden tomar decisiones trascendentales hasta que se elija al nuevo pontífice.

El nuevo rito fúnebre

En noviembre de 2024, Francisco aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Las modificaciones introducidas buscan simplificar ciertos aspectos de la ceremonia y expresar de manera más clara la fe en Cristo resucitado. Esta será la primera vez que se apliquen los cambios en una ceremonia papal.

El cuerpo del Papa será preparado y vestido con las vestiduras litúrgicas propias del cargo. Luego será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se celebrará un velatorio público para que los fieles puedan despedirse. Este período suele durar entre tres y cinco días.

Durante ese tiempo, se rezarán misas diarias y se celebrarán homenajes litúrgicos en distintos puntos del mundo.

El funeral

El funeral papal se celebra generalmente entre el cuarto y sexto día tras la muerte, presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio, y no por otro papa, ya que la silla de Pedro está vacante. El Papa es enterrado en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro, lugar donde descansan muchos de sus predecesores.

El cónclave: elección del nuevo Papa

Entre 15 y 20 días después del funeral comienza el cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Cada día, se realizan hasta cuatro votaciones, y el resultado se anuncia mediante la tradicional fumata blanca.

Durante todo el cónclave, el Vaticano permanece en estado de alta reserva, sin comunicaciones con el exterior, para garantizar la transparencia y espiritualidad del proceso.

¿Y después?

Una vez elegido el nuevo Papa, se pronuncia la famosa frase «Habemus Papam». El sucesor de Francisco saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro para presentarse ante el mundo y dar su primera bendición Urbi et Orbi.