La organización de investigación digital venezolana, Cazadores de Fake News, desmintió la supuesta filtración de un listado de medios de comunicación y ONG financiados por USAID para generar “falsos matrices de opinión” contra el dictador Nicolás Maduro.
LEE TAMBIÉN: María Corina Machado: La «libertad» de Venezuela es la clave para resolver la crisis migratoria
Los portales de propaganda del régimen publicaron varios artículos sobre la supuesta filtración, por parte de Wikileaks, de un texto en el que se afirma que medios de comunicación –como La Patilla, Efecto Cocuyo, El Pitazo y EVTV– y oenegés venezolanas, supuestamente, recibieron pagos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Sin embargo, Cazados de Fake News aseguró que el artículo de la supuesta filtración no existe y, por lo tanto, la información es falsa.
«No existe ningún artículo reciente en Wikileaks.org, ni en ninguna otra fuente que mencione a los medios citados en el contexto del actual proceso de investigación a la agencia estadounidense. Existe un artículo titulado ‘Press Freedom Under Threat’, pero no es un ‘documento confidencial’, ni fue ‘filtrado’ por Wikileaks, ni fue publicado en 2023; es un artículo publicado en 2024 en un blog de USAID cuyo contenido no está relacionado con Venezuela, ni con medios de comunicación u oenegés venezolanas», explicó la organización de investigación digital venezolana.
LEE TAMBIÉN: Diosdado Cabello acusó al expresidente Bolsonaro de actuar en una «operación terrorista» contra Venezuela
Cazadores de Fake News afirmó que se trató de un señuelo usado para promover la narrativa desinformadora de que los medios de comunicación y oenegés venezolanas «no poseen ninguna independencia editorial y que carecen de credibilidad y autoridad moral» por recibir financiación extranjera.