Mientras los principales mercados del mundo registraron caídas generalizadas por la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) se mantuvo al alza, cerrando el miércoles con un incremento del 1,81%, según reseñó el diario El Tiempo.
Leer también: Trump anuncia una pausa de 90 días en los aranceles, excepto para China
Las bolsas de Asia sufrieron caídas de hasta 10%, mientras que los índices europeos retrocedieron 5%, aunque experimentaron una leve recuperación el jueves. Wall Street presentó resultados mixtos, al igual que los mercados latinoamericanos.
De acuerdo con el economista Oscar Doval, presidente del grupo financiero Rendivalores Casa de Bolsa, la razón de esta excepción es el aislamiento del sistema financiero venezolano, producto de las sanciones y el bloqueo económico. “Venezuela es menos susceptible a la volatilidad de los mercados internacionales”, señaló Doval a El Tiempo.
El experto también explicó que la actividad bursátil venezolana depende, en su mayoría, de empresas privadas enfocadas en el consumo interno, sin exposición significativa a exportaciones.
Leer también: Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó proyecto de ley para reducir alcance de decisiones judiciales
Además, las operaciones se ejecutan en bolívares, lo que reduce el impacto de las fluctuaciones del dólar, pese a que la moneda nacional ha perdido un 30 % de su valor en lo que va de 2025, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.