evtv
Venezuela

HRW: EE.UU. expulsó por la fuerza a 299 migrantes de 13 países a Panamá entre enero y febrero

HRW: EE.UU. expulsó por la fuerza a 299 migrantes de 13 países a Panamá entre enero y febrero
Foto: Patrick T. Fallon / AFP - Referencial.

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que Estados Unidos (EE.UU.) expulsó de forma masiva y por la fuerza a 299 migrantes de 13 países a Panamá entre el 12 y el 15 de febrero de 2025, negándoles sus derechos al debido proceso y a solicitar asilo.

LEE TAMBIÉN: María Corina Machado: “Más de 800 venezolanos están bajo las garras del régimen criminal de Maduro”

HRW, en un informe de 44 páginas titulado “‘A nadie le importó, nadie nos escuchó’: Expulsión de ciudadanos de terceros países desde Estados Unidos a Panamá”, documentó la expulsión de migrantes y expuso las duras condiciones de detención y los malos tratos que sufrieron en EE.UU.

También detalló la detención en régimen de incomunicación en Panamá, donde las autoridades retuvieron sus teléfonos, bloquearon las visitas y los aislaron del mundo exterior.

“Estados Unidos envió a personas encadenadas a un país desconocido, sin darles ninguna oportunidad para solicitar asilo”, afirmó Bill Frelick, director de la División de Derechos de Refugiados y Migrantes de Human Rights Watch. “Tanto Estados Unidos como Panamá tienen el deber de garantizar procesos de asilo justos: nadie debería ser devuelto por la fuerza a un lugar en el que correría peligro y sin realizar una evaluación completa y justa de su solicitud de refugio”, agregó Frelick.

LEE TAMBIÉN: Gobierno de Trump solicita a tribunales cerrar casos de asilo de venezolanos expulsados a El Salvador

HRW realizó entrevistas en persona con 48 de los 299 nacionales de terceros países (es decir, personas que no son ciudadanas de EE.UU. ni de Panamá). Las entrevistas incluyeron a 15 hombres, 32 mujeres y un niño, provenientes de Afganistán, Angola, Camerún, China, Eritrea, Etiopía, Irán, Nepal, Pakistán, Rusia, Somalia, Sri Lanka y Uzbekistán.

Todas estas personas habían cruzado la frontera entre Estados Unidos y México después de la toma de posesión del presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025. Muchas habían huido de persecución debido a su origen étnico, religión, género, orientación sexual, vínculos familiares u opiniones políticas.

Todos los entrevistados por HRW intentaron solicitar asilo en EE.UU. Muchos de ellos hicieron un gran esfuerzo para comunicar a las autoridades estadounidenses su deseo de solicitar asilo y el temor que tenían a ser devueltos a sus países de origen. A pesar de ello, ninguno fue entrevistado sobre las razones por las que abandonaron sus países de origen ni se les preguntó si tenían un temor fundado de regresar.