La ONG humanitaria Cristosal afirmó que identificó y estudió los casos de 139 venezolanos enviados por el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador y el 90% no tenía antecedentes penales.
LEE TAMBIÉN: Bloomberg: Nominado de Trump dijo que habrá consecuencias para países que compren crudo venezolano
«40% de ese grupo que representa el 55% de los 250 que fueron deportados al CECOT tenía algún tipo de protección migratoria. Ya sea TPS, o en proceso de solicitar asilo o tenía asilo. 90% de esas personas no tenía antecedentes penales», indicó Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal, en la conferencia de prensa de la organización Robert F. Kennedy Human Rights.
Bullock alertó que estos migrantes en el CECOT se encuentran en un «agujero negro judicial» porque no tienen donde hacer efectivos sus derechos en El Salvador.
LEE TAMBIÉN: Cuatro niños murieron tras colisión de vehículo contra un edificio en Illinois
Asimismo, expresó su preocupación por la situación de las personas migrantes en EE.UU. porque viven una política de terror.
«Estamos muy preocupados después de haber tenido conversaciones con familias de migrantes en EE.UU. que viven bajo una política de terror (…) y el miedo que sufren ante la posibilidad de una detención o deportación arbitraria», añadió.
✍️ Asimismo, informamos que, a través del trabajo de Cristosal y de organizaciones de la sociedad civil venezolanas, logramos identificar y estudiar 139 casos presentados por familias venezolanas y 1 persona salvadoreña. pic.twitter.com/0URYyLzwD6
— Cristosal (@Cristosal) April 28, 2025